
En make a coffee hemos incorporado sesiones de juegos de mesa (llámalas partidas, si lo prefieres) para dinamizar sesiones creativas entre nuestro equipo y ¡por supuesto! para divertirnos. Comenzamos este mismo mes de diciembre, justo el mismo día que realizamos la típica comida de Navidad de la agencia. El resultado superó de lejos nuestras expectativas. No sólo pasamos un buen rato, sino que aprendimos un poco más los unos de los otros: nuestra manera de movernos en el mundo real, nuestros temores, nuestras virtudes, cómo nos sentimos más cómodos, cómo actuamos ante la presión y las adversidades… todo esto, mientras asimilábamos en nuestro inconsciente, técnicas de gamificación ¡Y todo ello, mientras jugábamos al Risk!
Pero, ¿sabes a qué nos referimos cuando hablamos de Gamificación? En realidad, podríamos definir la gamificación como el proceso de intervenir el ámbito profesional o educacional incorporando mecánicas propias de los juegos, con la finalidad de motivar la participación, el compromiso y la fidelidad (o sentimiento de marca, en nuestro caso)
La gamificación incorpora técnicas basadas en datos que los diseñadores de juegos utilizan para involucrar a los jugadores, y las aplica a experiencias que no son juegos en sí mismos, con la finalidad de motivar acciones capaces de generar valor a un proyecto.
En realidad, cuando hablamos de Gamificación y mecánicas de juego, solo estamos rascando la superficie de un campo donde la innovación es clave y en el que todas las ideas son bienvenidas. El hecho de que haya una gran cantidad de mecánicas de juego utilizadas con frecuencia no significa que no podamos crear nuevas, o mejor aún, adoptar mecánicas de juego que hayan tenido éxito en otros campo.
Una gran fuente de inspiración para diseñar nuevas mecánicas de juego son los juegos de mesa ¡De verdad! Si sus mecánicas son divertidas y nos enganchan ¿por qué no aprender de ellas? ¡Esto es lo que no nos pasó a nosotros con el Risk!
El Risk y la Gamificación
Para quién no lo conozca o no haya oído hablar nunca de él (sí, es posible, no todo el mundo es tan freak como tú o yo), comenzaré explicando que Risk es, posiblemente el juego de estrategia más popular que existe en el mercado. Entre otros objetivos más definidos que no detallaré en este artículo (pues no es una review) podríamos resumir que el gran objetivo del juego es la conquista del mundo.
Para la consecución de los objetivos de cada jugador, se establece un sistema de turnos que consisten en:
- Obtener refuerzos de tropas
- Atacar a otros jugadores para conquistar nuevos territorios
- Mover un grupo de tus ejércitos a otro territorio adyacente
También es importante señalar que, aunque el sistema de juegos es individual (lo que se conoce como «un todos contra todos») los jugadores pueden aliarse de manera tácita o no para derrotar a un enemigo común que puede estorbarles en sus objetivos individuales. Aunque, tarde o temprano esos aliados temporales llegarán a convertirse en rivales; pues, cómo decían en la película ‘Los Inmortales’ «¡Sólo puede quedar uno!»
Más allá de las risas, las frustraciones y las riñas amistosas ¿qué información profesional pudimos extraer de esa partida?
- Primero de todo, logramos pasar una tarde divertida afianzando lazos personales que luego nos ayudarán en la cohesión del trabajo en equipo
- También descubrimos como Albert, el compañero más jovén de make a coffee, es posiblemente el más reflexivo y sereno al afrontar las partidas
- O que Josué, pese a que no paró de hacer bromas y arrancar sonrisas durante la partida, acabo mostrándose como un gran estratega que ganó las dos partidas que jugamos
- Incluso yo me descubrí luchando contra la adversidad de la (mala) fortuna de la tarde a través de movimientos pensados para ganar una guerra a largo plazo, con una actitud más defensiva que ofensiva
¿Estamos hablando del juego solamente? Bueno, vamos a hacer una especie de Google Translator para convertir esos puntos en los verdaderos objetivos de gamificación que yo andaba buscando:
- Primero de todo, estábamos realizando team building
- También descubrimos a Albert como un compañero a tener en cuenta a la hora de desarrollar estrategias para las marcas y nuestros clientes
- O que Josué, es una persona resolutiva y capaz de mantener la cabeza muy lúcida en momentos de tensión
- Incluso yo me descubrí defendiendo los objetivos a largo plazo de mis clientes, pese a las adversidades
Repito entonces la misma pregunta ¿Estamos hablando del juego solamente? No sé lo que piensas tú ahora, pero yo tengo claro que no.
Juegos de mesa, Gamificación y Engagement con nuestro equipo de trabajo
El compromiso de nuestros equipos afecta directamente a la competitividad y el crecimiento de cada marca y organización. Ten en cuenta que, hoy en día, las empresas están gastando cada vez más recursos para nivelar la conexión y el compromiso de sus empleados hacia niveles más altos de resultados productivos.
Muchas marcas están adoptando la gamificación para impulsar diversas iniciativas, como el desarrollo del personal y las actividades de participación. En definitiva, promover el comportamiento deseado e impulsar los resultados de aprendizaje.
Los juegos son relevantes y significativos porque los factores de interacción social inherentes motivan a los equipos a trabajar más en la competencia regulada y amistosa.
Diseñar y desarrollar técnicas de juego para un propósito corporativo lleva tiempo y esfuerzo. Por eso, una magnifica forma de acercarse a la gamificación es emplear técnicas existentes de juegos de éxito constrastado. Sin duda, hacerlo será un viaje de aprendizaje para integrar el juego en el trabajo, aunando los esfuerzos de todos los departamentos o personas interesadas en adquirir este compromiso, lo que finalmente conducirá al éxito del grupo… ¡Y de la marca!
Por todo lo que te he contado en este artículo, he decidido incorporar en make a coffee sesiones de juego abiertas, en las que te invitamos a ti y a tu equipo de trabajo a participar, para después sentarnos tú y yo conjuntament y analizar los key points más interesantes para tu departamento y /o marca. Así que te invito a ponerte en contacto con nosotros para preparar la jornada de gamificación que mejor se adapte a vuestras necesidades. Cómo mínimo, nos divertiremos un rato, y fusionaremos una buena jornada de team bulding con networking ☺. Y, por supuesto, también te invitaremos a un café.
Tejedor de Estrategias de Marca y Comunicación