
Seguro que día sí y día también recibes varios memes a través de diferentes canales: whatsapp, redes sociales, la pantalla del móvil que el baras de tu compañero de curro te planta bajo la nariz… En realidad, lo que hoy conocemos como meme, no deja de ser una versión digitalizada de lo que toda la vida se ha conocido como el chiste gráfico tipo collage. Pero no vamos a hacer un análisis histórico del humor gráfico en este artículo, en realidad, de lo que vamos a hablar es de las estrategias pragmalingüísticas de persuasión emocional que se logran con estos memes. Vale, vale, pasamos del klingon y regresamos al lenguaje normal. Los memes, más allá de las risas, comentarios y retuits que generan, logran conectar emocionalmente con tu estado de ánimo ¿Qué no?
Poco después de que Barack Obama se convirtiera en presidente de los EE. UU., muchos políticos y empresas optaron por tomarse las redes sociales mucho más en serio. Antes de eso, las RRSS eran «una pérdida de tiempo para nuestros hijos«. Hoy en día, en make a coffe, nos dedicamos a diseñar estrategias de comunicación digital para diferentes marcas y empresas, incluyendo (tachán, tachán) ¡La gestión de sus redes sociales!
Pero quienes ya no somos tan jóvenes acabamos adoptando el pensamiento de nuestros padres; y no nos damos cuenta, por ejemplo, que los memes y la cultura de los memes son un fenómeno parecido al que fue en su momento la aparición del social media. Y ahora somos nosotros, los profesionales de la comunicación y el marketing digital, y la mayoría de las marcas, quienes lo estamos ignorando. Otra vez.
Mah Nà Mah Nà, Meme Meme Meme
¿Te has preguntado alguna vez el origen etimológico de la palabra «meme«? La definición oficial de este término es «aquel elemento de una cultura o sistema de comportamiento que se considera que pasa de un individuo a otro por medios no genéticos, especialmente a través de la imitación«.
Pero creo que mejor optamos por otra definición mucho más tangible y entendible: «Meme es una imagen humorística, un video, un fragmento de texto, etc., que se copia (a menudo con pequeñas variaciones) y se propaga rápidamente por los usuarios de Internet, a través de la red«.
Son estas dos palabras «propaga rápidamente» las que deberían elevar tu ceja a lo Zapatero (lo sentimos, un chiste de Generación X)
Back to your feelings… a través de los memes
Llegados a este punto, existen tres cosas que quizás no sepas todavía:
- El hecho de que durante la última SuperBowl, Maroon 5 rindiese homenaje a Bob Esponja y al recientemente facellido Stephen Hillenburg mediante la canción «Sweet Victory» durante el show del medio tiempo, se debe a una petición popular masiva; algo así como un referéndum (ejem, ejem)
- Elon Musk (de Tesla y SpaceX) se acercó a PewdiePie (el canal más suscrito de YouTube con 82 millones de espectadores) para presentar la «revisión de memes» ¡Justo después de que se publicaran varios memes y tweets falsos que decían que lo haría (¿Los memes son el camino hacia la verdad?)
- Profesores y empresas de todo el mundo intentan publicar memes para interactuar con estudiantes y clientes, a veces acertando y otras veces fallando estrepitósamente, pero sin duda ganando una atención que de otra manera no lograrían.
Todavía, no todos estamos ahí; y otros lo ven como un territorio hinóspito; pero sin duda ¡Todos querremos estar en este terreno de juego!
No es que tengas que pensar en usar la imagen de Bob Esponja o recurrir a PewdiePie, o a los memes en general, pero vale la pena pensar que un evento multimillonario y un CEO multimillonario están siendo influenciados por memes. El hecho de que los memes sean «tecnología» que viaja a la velocidad de la luz, transmitiendo significado en un formato muy breve (en un mundo con la atención tan dispersa) y que te brinda una posible conexión rápida con personas tan distraídas y con una lógica falta de atención, es algo en lo que vale la pena pensar.
Y si estás pensando en ignorar esto, déjame recordarte que en 2008, nadie pensó que Twitter o Facebook o YouTube fueran tan interesantes ni útiles.
Esto es cosa de memes
En la inmensa mayoría de las ocasiones, el chiste del meme resulta muy sencillo de entender, incluso si no estás al tanto del material de referencia (Puede que no hayas visto ni un episodio de Juego de Tronos, pero seguro que puedes captar la gracias de sus memes) Tampoco importa mucho el formato; aquí no hablamos de diseño, sino de comprensión directa.
La mayoría de personas están mucho más dispuestas a invertir una pequeña cantidad de su tiempo si este se invierte para reírse y relacionarse. En realidad esto es un juego tanto B2B como B2C. Porque jugamos a divertirnos, y jugamos a divertirnos entre personas, no entre corporaciones y personas.
Pero no seamos frívolos, esto no quiere decir que nos tengamos que lanzar a crear memes e intentar difundirlos sin ton ni son. Como cualquier táctica de comunicación ligada a una estrategia, el meme requiere un poco de reflexión antes de su ejecución. Es más, te invito a revisar cualquier meme almacenado en tu dispositivo y a que analices que este no sea potencialmente ofensivo para el target te tu marca o empresa; así como a asegurarte de que su contenido sea razonablemente actual (Esa es otra, los memes son temporales y efímeros. Un detalle increíblemente frustrante del mundo de los memes es que parecen tener una vida útil de menos de una semana.
Pero te aseguro que hay mucho valor en los memes. Puede que no lo veas inmediatamente. Está bien. Pero otras marcas se están dando cuenta y se te están adelantando…. Y lo sabes.