en make a coffee agencia de branding de barcelona analizamos el caso hula hoop brand leader
«Baila con el hula hoop
baila con el hula hoop
baila con el hula hoop
baila con el hula hoop
para, pa, pa, pa, pa, pa…«
¿Recuerdas este estribillo de una de las canciones de Enrique y Ana? Vale, si no sabes quienes son Enrique y Ana entenderemos que eres una persona joven y tú asumirás que nosotros somos unos carcas con nuevas historias de abuelo cebolleta (busca esto último también, anda) Aunque también puede ser que seamos tan frikis que acumulemos tanto conocimiento popular que necesitemos de nuestro blog para ir vomitándolo. Anywhere… No te vamos a hablar de Enrique y Ana (por ahora) Nuestro artículo de hoy está dedicado a la gran diversión de finales de los años 50 ¡El Hula Hoop! ¿Tampoco? Bufff, hoy nos lo vas a poner difícil ¿verdad?

 

El Hula Hoop fue una de las modas en juguetes más grande de la historia. Se calcula que tan solo en 1958 se vendieron entre 80 y 100 millones de hula hoops ¿Y sabes lo que es Hula Hoop? ¡Un aro de plástico! Así de simple. Pero como todas las modas, la locura del Hula Hoop también terminó abruptamente. Rich Knerr, cofundador de WHAM-O, dijo: «Nació en enero y murió como una vela en octubre» ¿Esto quiere decir que fue un juguete efímero que se difuminó en el pasado como lágrimas en la lluvia? Nada más lejos de la realidad. Hula Hoop sigue siendo una marca y un producto rentable hoy en día. Muchos niños siguen disfrutando de estos aros en pleno siglo de la tecnología. La pregunta es ¿por qué?

 

La historia de este Brand Leader

WHAM-O provocó la moda de Hula Hoop en 1958, pero el juguete realmente nació en Australia dentro de una compañía llamada Toltoys. Y no, para aquellos que habéis visto «El Gran Salto» de los hermanos Coen, la película no está basada en la historia real de este juguete. Regresemos con Toltoys; esta juguetera sabía que tenían algo grande entre manos en 1957, cuando vendieron 400,000 unidades de Hula Hoops en Australia. Alex Tolmer, presidente de Toltoys, llevó la idea a WHAM-O, la compañía de juguetes más innovadora de Estados Unidos en ese momento. Rich y Spud, fundadores de WHAM-O, se lanzaron a rediseñar el concepto y lo llamaron Hula Hoop.

El nombre se originó al tomar como referencia la danza hawaiana Hula. Hacer girar un aro de plástico en las caderas les recordó a Rich y Spud a una bailarina de Hula que hacia girar sus caderas.

WHAM-O lanzó la marca usando el poder de la televisión como el mejor canal de marketing de la época. Suzy Melin, la esposa de Spud, explicó: «Spud y yo fuimos a programas de televisión juntos … Simplemente los llamábamos. Nos presentábamos y mostrábamos los Hula Hoops. Era 1958 y los estudios estaban abiertos a ese tipo de propuestas. Aparecimos en muchos shows«.

El punto de inflexión para el Hula Hoop llegó cuando la pareja apareció en el programa nacional de televisión de Dinah Shore. Dinah, sin saberlo, provocó un fenómeno, y las ventas despegaron.

Sin embargo, había un ligero problema, WHAM-O no tenía una patente para su nuevo juguete. Tan pronto como los competidores notaron la locura que este aro de plástico desataba entre la población, se lanzaron sin vacilar a producir imitaciones a cascoporro: Hooper Doopers, Wiggle-A-Hoops, Hoop Zings, Spin-A-Hoops… tan solo por nombrar a algunas de estas copias. A mediados de 1958, WHAM-O estaba compitiendo con más de cuarenta fabricantes de juguetes que ofrecían productos idénticos.

Incluso con esta implacable competencia, WHAM-O logró un nicho de mercado de entre el 25% y el ​​35%. Podría haber sido incluso más alto, pero las capacidades de producción de WHAM-O no podían satisfacer la alta demanda.

En 1959, la moda de Hula Hoop estaba muerta y las ventas casi desaparecieron. Uno por uno, los competidores de WHAM-O abandonaron el mercado. Nadie creía que el Hula Hoop volvería jamás. Pero Spud y Rich eran unos tíos optimistas con mucha fe en su producto. Tras la locura inicial que supuso el Hula Hoop, Spud solicitó una patente que cubría el peso, el diámetro y la forma del Hula Hoop.

Aun así, Rich y Spud no hicieron nada con la patente durante cinco años. Estaban ocupados convirtiendo el Frisbee en una moda pasajera (¿Te suena también el Frisbee? ¡Seguro que sí!) Pero en 1963, el Hula Hoop regresó con el eslogan: «Si no es un WHAM-O, no es un Hula Hoop» ¿No puede haber un claim más directo como posicionamiento de Category Brand Leader ¿verdad?

El Hula Hoop se convirtió en un juguete perenne para WHAM-O. Rich se jactó de ello tiempo después: «Cuando vendimos la compañía en 1982, vendíamos un millón y medio de Hula Hoops al año«. Sí, en los también perennes nostálgicos 80 también existió un revival de Hula Hoops.

Y después de contarte esta bonita historia, regresemos a la pregunta inicial. ¿Qué hizo que WHAM-O tuviera éxito cuando todos los demás fallaron? El éxito de WHAM-O tenía dos ingredientes principales; y si tú sigues leyendo, averiguarás cuales fueron.

 

Regala conocimiento a tus consumidores

WHAM-O no solo vendió un juguete, sino que también enseñó a la sociedad a usarlo. Los anuncios de televisión enseñaron a los niños a hacer trucos con sus Hula Hoops. Estos son algunos de ellos:

  • Matar al buitre: Hacerlo girar alrededor del cuello.
  • Lo natural: Alrededor de ña cintura.
  • Golpe de rodilla: Deslizar el Hula Hoop hacia abajo, por debajo de la cintura.
  • Usar varios a la vez…

Estos anuncios enseñaban a los niños a jugar y a ser creativos con el Hula Hoop. Es decir ¡Le mostraban como podían divertirse con ellos marcándoles retos de manera indirecta!  Como resultado, los niños no solo tenían un Hula Hoop, tenían cinco o más. Y estamos hablando de niños… pero te podemos garantizar que, en la década de los 50, el Hula Hoop fue un producto consumido tanto por adulto como por niños.

 

Comprométete a largo plazo

El branding es un proceso, no un evento; una carrera de fondo, no una prueba de velocidad. Los competidores de WHAM-O se habían apuntado oportunamente a una moda. Tan pronto como terminó la moda, abandonaron el mercado. WHAM-O percibió el mercado de manera diferente. Rich y Spud entendieron el potencial del Hula Hoop como juguete, y fueron pacientes. Sabían que el Hula Hoop nunca alcanzaría las cifras de ventas alcanzadas en 1958, pero se conformaban con convertirlo en un juguete atemporal. Satisfacer a un mercado pequeño pero constante también puede ser muy lucrativo.

El compromiso a largo plazo de WHAM-O, junto con su habilidad en mercadotecnia, elevó el Hula Hoop a la expresión de marca icónica, toda una Category Brand Leader.  Sesenta años después de su lanzamiento, los niños siguen jugando con sus Hula Hoops hoy en día. Es más, seguramente tú también lo has hecho girar alguna vez ¿nos equivocamos?

 


Por favor, a nosotros no nos pidas que te hagamos bailar el Hula Hoop, no porque no podamos, sino porque nos vamos a venir arriba y luego no nos podrás parar. Si podemos elegir, preferimos prepararte un café y charlar contigo sobre cómo podemos ayudarte a convertir tu marca y productos en algo perdurable en el tiempo. Si estás dispuesto a hacer las cosas diferentes al resto de tus competidores, ponte en contacto con nosotros y cántanos el estribillo de la canción de Enrique y Ana para saber que te ha interesado este artículo. Vaaale, esto último es opcional.
0
Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *